Charlemos con un café en mano.

El término “charla de café” se ha convertido en una expresión popular en los últimos años, pero solo porque su popularidad se ha incrementado recientemente, no quiere decir que las charlas de café no hayan existido anteriormente. El día de hoy quisiera profundizar en qué consiste realmente una charla de café. Sé que puede parecer tonto y que quizá estés pensando “es tomar café mientras charlas sobre algo”. Sí, tienes razón, pero también es mucho más que eso. Una charla de café es una oportunidad; puede ser el elemento catalizador que necesitas para impulsar tu carrera profesional, una puerta de entrada para obtener un puesto, para una amistad de por vida o para una mentoría. Sé que suena algo cursi, por lo que ya no enumeraré más posibilidades de lo que puede dar como resultado una charla de café, sin embargo quisiera que te dieras cuenta de qué tan importantes son. Nos permiten hablar con otras personas en un entorno relajado y eliminan el nerviosismo, justamente porque solo estamos tomando café de forma casual.

Como tú, amamos una buena platica

Sin importar qué tan casuales sean, las charlas de café son muy poderosas. Ya sea al enviar una solicitud, sin antecedentes previos, para tener una charla de café con una persona con la que nunca hemos hablado o si buscamos reconectarnos con alguien cuya historia nos intrigó después de conocerla en un evento, el arte para mantener una buena charla de café es una habilidad importante que debemos dominar si deseamos establecer nuestra propia red de contactos.

La distancia es lo de menos.

Ahora más que nunca, las charlas de café son fundamentales. Muchos estudiantes han mostrado su inquietud sobre no poder asistir a sesiones de establecimiento de contactos y no poder destacar dada la situación actual del mundo, en el que todo se hace de manera virtual.

¿Por qué son tan importantes las charlas de café? Porque ayudan a:

  • Ampliar tu red de contactos
  • Mejorar tus habilidades para establecer estas redes
  • Conectarte de manera individual con profesionales del sector
  • Obtener una mejor oportunidad para destacar
  • Establecer una relación genuina, a largo plazo

Ahora que ya te convenció su importancia, te diré cómo es el proceso de las charlas de café, desde cómo solicitar una hasta cómo comportarte durante la charla ¡y qué hacer después!

Antes

Como lo mencioné previamente, pedirle a alguien que se tome un café para charlar con nosotros es un arte.

Primero se debe redactar un mensaje correcto, con una acción a seguir suficientemente clara. Y será necesario adaptar esta solicitud dependiendo a quién se le haga.

Estos son algunos consejos que se pueden incorporar en la solicitud inicial:

  1. Define tu intención o propósito general para la charla de café. Tómate un tiempo para describir brevemente qué te gustaría comentar o aprender durante la charla.
  2. Especifica la duración (lo más común es 30 minutos), sin embargo si sabes que la persona está muy ocupada, puedes solicitarle una charla de 15 a 20 minutos.
  3. Si la solicitud es para alguien con quien ya has tenido una conexión previa o que ya has conocido, recuérdale algo que hayas mencionado cuando fue el primer encuentro y que haga que destaques entre los demás. Por ejemplo, si se reunieron durante una sesión de establecimiento de redes de contacto y mencionaste tu pasatiempo, asegúrate de incluirlo para que la persona recuerde quién eres.
  4. Si es una solicitud sin antecedentes previos, menciona por qué te gustaría charlar con la persona. Por ejemplo: me interesa conocer tu carrera profesional y quisiera que la mía fuera similar.

Durante

Conserva la intención genuina de aprender y establecer una relación. No todas (ni siquiera la mayoría) de las charlas de café dan como resultado un empleo, pero no es algo malo, dado que cada charla te ayuda a tu desarrollo personal y profesional, pues puedes aprender algo sobre el sector, el proceso de reclutamiento, cómo destacar, etc. Si aprendes algo nuevo de la charla de café, ¡puedes considerarla un éxito!

A continuación hay algunos consejos que debes considerar durante la charla de café:

  1. ¡Asegúrate de tener tu teléfono en silencio! Mantenlo fuera de tu vista, fuera del escritorio, en tu bolsillo o bolso o en algún lugar donde no te distraiga.
  2. Recuerda tu objetivo y el de la charla de café. También recuerda que la persona también es de carne y hueso, ¡no hay razón para mostrar nerviosismo! Claro que es lógico que quieras obtener el máximo valor posible de la charla, pero también debes pensar en causar una buena impresión.
  3. ¡Intenta conectarte a nivel personal! Mira más allá del puesto y trata de saber quién es tu interlocutor a nivel personal. Por otro lado, muéstrale quién eres TÚ a nivel personal, no solo como un candidato. Habla de lo que te apasiona y de tus pasatiempos, pues lo ideal es que te contraten por quién eres y no solo por lo que dice tu currículum.

Después

Envía una nota de agradecimiento y muestra tu interés para seguir en contacto en el futuro. Una buena idea puede ser incluir en la nota algo que hayas mencionado durante la charla (p. ej., “este es el nombre del podcast que mencioné, en caso de que te interese escucharlo”). También se puede hacer una pregunta de seguimiento sobre algo que la otra persona mencionó (“¿podrías decirme por que es importante tomar una terapia?”). Esto no sólo causará una buena impresión o recuerdo de tu persona, ¡sino que les dará algo de qué hablar en el futuro!

¡Ahora es tu turno de colaborar! Si conseguiste el trabajo de tus sueños por medio del establecimiento de redes de contacto y charlas de café, ofrécete a compartir tus consejos y astucias con otras personas a las que puedan serles útiles.

¿Dónde puedes ver nuestras charlas?

Charlas de Café con CuCaDi IG